top of page
feria.png
v0310381389813.png

El Cuarteto de Nos: Expectativa y emoción por su llegada a Tunja

Redacción Editorial 

El Cuarteto de Nos: Expectativa y emoción por su llegada a Tunja

La música tiene un poder especial para conectar culturas, generaciones y sentimientos. Pocas bandas han logrado hacerlo de manera tan singular como El Cuarteto de Nos, el icónico grupo uruguayo que, con más de tres décadas de trayectoria, ha marcado la música latinoamericana con su estilo irreverente, letras cargadas de ironía y crítica social, y una capacidad única para sorprender a sus seguidores.


Este 21 de junio de 2025, Tunja tendrá el honor de recibir por primera vez a El Cuarteto de Nos en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, en el marco de su esperada gira internacional. Este evento promete ser uno de los momentos más destacados de la agenda cultural del año en Boyacá.

La expectativa es alta, y no es para menos. Los seguidores del grupo en Tunja y la región tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo que combina música de alta calidad, letras incisivas y una puesta en escena electrizante. El Cuarteto de Nos traerá consigo una selección de sus mayores éxitos, así como interpretaciones de su más reciente sencillo En el cuarto de Nico, que forma parte de su próximo álbum, consolidando su constante evolución artística.


Además, este concierto no será únicamente un evento musical; será un espacio para la unión cultural y la reflexión social, características que han sido el sello distintivo de la banda uruguaya. Tunja, con su rica tradición artística, se perfila como el escenario perfecto para este encuentro entre generaciones de amantes de la música alternativa.

image.png

Un recorrido por su historia: raíces de su éxito

Fundado en Uruguay en los años ochenta, El Cuarteto de Nos comenzó su carrera mezclando géneros como rock y pop, pero su verdadera marca distintiva siempre han sido sus letras. En ellas, se plasman historias absurdas, reflexiones profundas y críticas agudas sobre la sociedad contemporánea. Álbumes como Bipolar, Porfiado y Apocalipsis Zombi han consolidado su lugar como referentes de la música alternativa en América Latina.

Canciones como Yendo a la casa de Damián, El hijo de Hernández y Roberto se han convertido en himnos para sus fans, gracias a su capacidad para equilibrar humor y profundidad emocional.

Impacto cultural y legado
El concierto de El Cuarteto de Nos en Tunja no solo promete ser un espectáculo memorable, sino también una oportunidad para fomentar el talento artístico local y fortalecer los lazos culturales en la región. Eventos como este destacan la importancia de integrar a artistas y colectivos locales, generando una plataforma para que músicos emergentes tengan una mayor proyección en la escena cultural.


Es el momento de reimaginar colaboraciones entre artistas locales y grupos internacionales como El Cuarteto de Nos, explorando nuevas mezclas de estilos y perspectivas que enriquezcan la música latinoamericana. La llegada de esta banda icónica a Tunja reafirma el poder transformador del arte, recordándonos que la música es mucho más que entretenimiento: es una herramienta para cuestionar, reflexionar y conectar.
 

bottom of page